martes, 28 de mayo de 2013

Escrita por:
¿Quién es la persona que escribe sobre el tema?
Dark Joel Barrios Dueñas
¿Es un experto en este campo?
Si
¿Es un profesor?
Puede ser
¿Solo alguien con algún interés en el campo?
Si
¿Hay alguna información bibliográfica disponible?
Si
¿Está la información en alguna publicación en línea responsable?
Si
¿Hay alguna bibliografía?
Si
Publicado por:
¿Alguna persona acaba de publicar su propio sitio?
Si
¿Es parte de un sitio mayor?
Si
¿Alguien evalúa la información antes de ser publicada en la web?
El mismo
¿Reside esta página web en una cuenta personal en internet en lugar de un sitio web oficial?  Si
Presentado por:
¿De dónde bien la información?
Autor: dark Joel Barrios Dueñas
Correo electrónico:
darkshram en gmail punto com
Sitio de Red: http://www.alcancelibre.org/
Jabber ID: darkshram@jabber.org
¿Tiene algún interés en la manera en que presentan la información?
Si
Edad de la información:
¿Cuando fue publicada la información?  
Última Edición 28/09/2011, 16:46

Pagina evaluada

lunes, 27 de mayo de 2013

respuesta de los pasos


paso 1:

analizamos la pregunta o el concepto que nos pedía y pensamos en que lugar podíamos buscar información  que se relacionara la tema del cual estábamos buscando entonces, empezamos a buscar información en libros, en Internet o en apuntes viejos de la materia.

paso 2
buscamos fuentes donde fueran confiables para sacar las preguntas iniciales
buscamos información en libros y paginas confiables.
buscamos que las paginas tuviera un autor que ese autor fuera confiable etc..

paso 3
resumí la información que tenia para poder  contestar las preguntas que se me pedían y revise que lo que estaba haciendo coincidía con las preguntas que se nos pedía.

paso 4

finalmente conteste las preguntas que nos planteamos y elaboramos el resumen de la información que nos pedía lo comunicamos con la persona indicada y fue así como resolvimos este problema  

Anguamea Velazquez Iris Valeria 
  

martes, 21 de mayo de 2013

Propuestas de intervención: Hola, que tal compañeros del Grupo VI-C-SMECEn l...

ESTA BIEN DOCTOR ESTAREMOS EN CONTACTO PARA TRATAR PROBLEMAS QUE SURGAN EN EL TRANSCURSO DE LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO TRATADO EN EL AULA
esperamos que nos saque de dudas en esos momentos
se despide de usted

iris valeria anguamea velazquez

viernes, 26 de abril de 2013

tareas para el DR CALLU

ALGORITMOS

DEFINICIÓN: Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.
Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación.
Programa: Un programa es una serie de instrucciones ordenadas, codificadas en lenguaje de programación que expresa un algoritmo y que puede ser ejecutado en un computador.
CLASIFICACIÓN DE ALGORITMOS: Los algoritmos se pueden clasificar en cuatro tipos:
          Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado en una computadora. Ejemplo: Fórmula aplicada para un cálculo de la raíz cuadrada de un valor x.
          Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere de una computadora para ser ejecutado. Ejemplo: Instalación de un equipo de sonido.
          Algoritmo cualitativo: Un algoritmo es cualitativo cuando en sus pasos o instrucciones no están involucrados cálculos numéricos. Ejemplos: Las instrucciones para desarrollar una actividad física, encontrar un tesoro.
          Algoritmo cuantitativo: Una algoritmo es cuantitativo cuando en sus pasos o instrucciones involucran cálculos numéricos. Ejemplo: Solución de una ecuación de segundo grado.
 CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO: Todo algoritmo debe tener las siguientes características:
1. Debe ser Preciso, porque cada uno de sus pasos debe indicar de manera precisa e inequívoca que se debe hacer.
2. Debe ser Finito, porque un algoritmo debe tener un número limitado de pasos.
3. Debe ser Definido, porque debe producir los mismos resultados para las mismas condiciones de entrada.
4. Puede tener cero o más elementos de entrada.
5. Debe producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las instrucciones.
PARTES DE UN ALGORITMO: Todo Algoritmo debe tener las siguientes partes:
• Entrada de datos, son los datos necesarios que el algoritmo necesita para ser ejecutado.
• Proceso, es la secuencia de pasos para ejecutar el algoritmo.
• Salida de resultados, son los datos obtenidos después de la ejecución del algoritmo.
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN: Para la representación de un algoritmo, antes de ser convertido a lenguaje de programación, se utilizan algunos métodos de representación escrita, gráfica o matemática. Los métodos más conocidos son:

• Diagramación libre (Diagramas de flujo).
• Diagramas Nassi-Shneiderman.
• Pseudocódigo.
• Lenguaje natural (español, inglés, etc.).
• Fórmulas matemáticas.